top of page
La Vocación de San Mateo

El cuadro escogido para comentar hoy es “La vocación de San Mateo” de Caravaggio. Me parece que en él hay una buena representación de lo que pudo ser la reacción de las personas que estaban junto al apóstol. Antes de centrarme en la obra y lo que significa para mí/reflexión, voy hacer una pequeña reseña de quien fue el autor de este cuadro:

Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), nació en Milán (Italia). Su obra es mayoritariamente religiosa, como el cuadro escogido para este comentario destacando otras pinturas igualmente interesantes como “La flagelación de Cristo”, “La Muerte de la Virgen”, “La decapitación de San Juan Bautista” o “La crucifixión de San Pedro”, entre otros. Como curiosidad este autor escogía a personas de la calle para que fuesen sus modelos, lo que produjo que sus obras llegasen a ser rechazadas por las clases sociales más altas. En cuanto a su técnica, se caracteriza por la utilización del tenebrismo (técnica que destaca por el empleo de fuertes claroscuros), naturalismo de las figuras que en ocasiones raya en el realismo, la utilización de un foco de luz que muestra la parte más importante de toda la escena en contraposición al resto que se mantiene en penumbra, etc.

La escena representada en esta obra es la llamada de Jesucristo al propio San Mateo, el cual nos lo relata mediante estas palabras:

 “Al salir de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado en la oficina de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se levantó y le siguió” (Mt 9, 9).

Como podemos observar en la parte izquierda de la obra pictórica, según lo estamos observando, se encontraban unos recaudadores de impuestos contando las monedas que habían recaudado en ese día, pero a la vez aparece Jesucristo, en la parte derecha de la obra, que con rostro sereno señala a un recaudador de impuestos, llamado Mateo, este asombrado (como muestra su rostro) se señala en el pecho para saber si es a él a quién se refiere. Este es el momento en el que Jesucristo llama a San Mateo para que le siga. Los otros recaudadores que están con San Mateo están anexos a lo que está sucediendo en ese momento ya que le dan más importancia al dinero.

Reflexión:

En estos tiempos tan extraños en los que estamos viviendo una religiosidad un poco extraña, en lo que todo parece que vale y nos creamos ídolos, fuerzas extrañas… Aun así, el Señor nos sigue llamando como a San Mateo a seguirle, a que demos nuestra vida por él, mediante el matrimonio, con la formación de una familia, o porque no con la vocación religiosa o sacerdotal. ¿Por qué nos cuesta tanto responderle? Hay tantas cosas que nos atan las que nos pueden ocultar esa llamada que el Señor nos regala y nos da gratis, por este motivo hemos de estar atentos a los susurros del Señor.

Y, tú ¿qué le dirías al Señor si te llamase?, ¿Le responderías o no? Hemos de actuar como el apóstol San Mateo que tras escuchar la llamada lo dejo todo y le siguió hasta el fin de sus días.

(La Vocación de San Mateo . Autor: Caravaggio )

bottom of page